El Objetivo es atravesar la Sierra Parapanda
subiendo por Alomartes, ya lo hicimos hace muchos años pero yo particularmente
no me acuerdo de la ruta.
Salimos de La Iglesia de Lachar dirección al
Cortico Daimun donde en la subida cogeremos el camino más cercano a la esquina
izquierda del cortijo, entraremos en un camino que lo rodea pero al final de
una pequeña subida cogeremos otro camino a la izquierda para entrarnos entre
los olivos dirección al Cortijo de las Lomas, cuando llegamos al Cortijo de Las
Lomas seguimos de frente hacia el camino del Molino del Rey, nuestro objetivo
ahora es llegar a Alomartes, pero por camino, por carretera sería muy fácil.
Cogemos el primer camino que sale a la
derecha tras cruzar un puente que nos lleva a cruzar a la carretera de Alomartes
donde tomaremos otro camino a la
izquierda por medio de un Olivar, siguiendo nuestro sentido de la orientación y
sabiendo que nuestro destino se encuentra a la derecha seguimos el camino entre
el olivar que al final y siguiendo nuestro instinto nos deja en el Tanatorio de
Alomartes.
Nos introducimos en el pueblo por sus calles
buscando la calle principal de la Iglesia y subiendo a la parte alta dirección
a Montefrío, hay que coger la Calle Real, yo nunca creía que la calle real se salía
del pueblo y llegaba hasta el Cortijo Don Pedro, pero así es.
Seguimos como os digo por la Calle Real por
asfalto, una subida donde haremos un alto en camino para reponer piernas y
continuaremos subiendo hasta sobrepasar el Cortijo de Don Pedro.
Tras pasar el Cortijo la carretera comienza a
ponerse más llevadera llegando a parecer que vamos en Bajada, en una curva a la
izquierda sale un camino a la Derecha de pronunciada inclinación donde un
pastor amable nos indica por donde tenemos que continuar nuestro camino.
Hay que coger el camino en sentido ascendente
hasta llegar a una casa y sobrepasarla por la izquierda siguiendo el camino en
la parte más alta del camino hay una alambrada y una puerta donde se inicia una
vereda en sentido descendente poco pronunciada, a lo lejos se ven unos pinos
que son nuestro siguiente objetivo. Seguimos la vereda en sentido ascendente
esquivando como podemos las piedras sueltas y las regueras hasta llegar a la
siguiente puerta junto al pinar.
Ojo con las puertas, se abren y se sierran, están
puestas para que el ganado no se salga. Seguimos la vereda por el pinar convirtiéndose
en algún momento en un camino sobre rocas donde debemos coger la bici al
hombreo para salir a la explanada que hay junto debajo de las Antenas de
Parapanda. Como es obvio hoy no tenemos intensión de subir a parapanda , solo
queremos rodearla y para ello cogemos el camino de regreso que hacemos cuando
subimos a las antenas.
Seguimos el camino hacia la derecha y en el siguiente
cruce a la izquierda que nos lleva sin salirnos rodeando la sierra al inicio de
la subida de Parapanda.
Cogeremos el camino a la derecha hacia la
carretera de Illora donde cogeremos hacia la derecha bajando unos 500 m hasta
que en una curva a la derecha, tras pasar el cruce de la carretera que va
Alormartes ( Gallumbares), sale nuestro camino en sentido ascendente e
inmediatamente al final de la subida nos encontramos con una fuente para
retomar fuerzas y comer un poquito. Nuestro siguiente objetivo es llegar a
Illora por el camino que hay en la cresta del cerro.
Cogemos el camino que sale por encima de la magnífica
fuente que nos alivia nuestro cansancio en sentido ascendente hasta la
siguiente bifurcación que cogeremos a la derecha y justo al llegar a un pinar a
la izquierda cogemos unas pequeña y difusa vereda que nos sacará a un camino
precioso rodeado de almendros y que al final en el cruce cogeremos a la derecha
dirección Illora por asfalto, cuidado con los frenos.
Como os digo nuestro objetivo es llegar a
Illora y lo haremos rápido por la gran bajada, una vez allí cogeremos el camino
que va a Obeilar, antigua estación de Illora, tras cruzar el puente del Molino
del Rey en la siguiente curva a la izquierda seguiremos a la Derecha hacia las
vías del tren que cruzaremos con mucho cuidado para llegar a Obeilar.
En el pueblo cogeremos la primera calle que
sale a la derecha hacia las vías nuevas del AVE donde al pasarlas subimos unos
200 metros y en el cruce cogemos a la izquierda para entra en el camino de la
Viilla que nos lleva al cortijo Daimun Bajo, si os acordáis es el primer
cortijo por el que pasábamos al inicio de nuestra ruta.
Tengo que alvertiros que en este camino la
velocidad de crucero es unos 35 Km/h y que si no has guardado piernas para este
momento tienes que meterte al rebufo de algún compañero si no te quieres quedar
solo y desamparado.
Al final del camino cogeremos la carretera de
Valderrubio hacia la derecha para llegar hasta Lachar lugar de inicio de
nuestra etapa y donde nos tomaremos una merecida cerveza en los Arcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario